miércoles, 17 de julio de 2013

Semiótica del discurso descriptivo - María Isabel Filinich

Capítulo 1: Semiótica del discurso descriptivo

El concepto de discurso ha recibido acepciones diversas, pero en todas estas subyace un denominador común: el discurso siempre alude a la puesta en funcionamiento de un sistema de significación y a la intervención del sujeto.

El nivel discursivo se constituye con los tipos de rasgos: pertenecientes a los sistemas lingüísticos y los provenientes de los distintos tipos discursivos que el habla va configurando. Los primeros constituyen “el fundamento lingüístico de la subjetividad.

El concepto de discurso designa un nivel de análisis de los textos que permite contemplarlos como un espacio de puesta en funcionamiento de un sistema de significación.

Una primera aproximación a la descripción puede realizarse a partir de la comparación con otros de los modos de organizar la materia verbal: la narración.
La narración modela el material verbal y pone en la cima una interacción entre narrador y narratario. La descripción dispone el material verbal e instala en el discurso la presencia de un descriptor y un descriptario.

Tanto la narración como la descripción están en relación, es decir lo primero va iniciar esta sucesión temporal y lo segundo va extraer tan solo el presente y lo va a presentar en ese momento. El objeto que vamos a ver en la descripción, no va a estar en un orden temporal con respecto a lo pasado, entonces hay que tomar en cuenta que la narración para poder ver el espacio de temporalidad, ya que va tener influencia en el orden o sucesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario