En ocasiones en los colegios se implanta la lectura como un
sistema de castigo, los profesores dejan grandes cantidades de textos para los
alumnos, sin motivarlos antes ni creando un sistema de lectura para poder
fomentar la lectura en cada uno de ellos.
Por ello, para los alumnos, el sólo hecho de pensar en leer
ya es algo tedioso. No le gusta leer y no comprenden lo que leen.
“La dificultad de los jóvenes de hoy para leer y entender lo
que leen no se debe a la decadencia intelectual humana, sino a un cambio de mentalidad:
la gente de ahora entiende de un modo que no se enseñaba en las escuelas” ¿Por qué se da esta situación?
Según Luis Gonzales O'donnell, el problema recae en los
métodos con los que se pretende inculcar el gusto por la lectura, pues a veces
los docentes usan métodos totalmente errados. Así pues, si la falta de interés
por la lectura es un problema grave peor aun es no entender lo que uno lee, al
igual que la aversión la lectura, esto se produce no por tener un deterioro en
la capacidad intelectual, sino por la mala experiencia vivida al momento de
aprender a leer e inculcar el gusto por la lectura, muy mal utilizada por
docentes que aun se siguen rigiendo por la tan obsoleta pedagogía tradicional. Aquella
en la que los profesores hacían leer a sus alumnos en voz alta y si se confundían
los regañaban, causando burla entre sus demás compañeros y en el peor de los
casos los golpeaban por "no haber aprendido la lección".
Tenemos que darnos cuenta que no solo los niños tienen este problema, pues incluso, los jovenes habiendo terminado el colegio aún tenemos
dificultades en comprender, algunas indicaciones o textos que creemos
"aburridos". Otro problema, según nos dice Gonzáles, también es la
escasa voluntad de querer saber más de las lecturas.
Para que haya una mejor comprensión de la lectura, se podría
realizar debates para así:
1) Conocer el punto de vista del alumno(a)
2) A través de los puntos de vista darnos cuenta si se ha entendido correctamente.
1) Conocer el punto de vista del alumno(a)
2) A través de los puntos de vista darnos cuenta si se ha entendido correctamente.
El desafío pasa a ser entonces, generar nuevas estrategias para identificar y aprovechar los diversos focos de interés, pues con nuevos métodos podemos hacer de las clases de lectura una oportunidad de compartir diversos puntos de vista y motivarlos con imágenes, audios y otros que hagan de la lectura un hábito de placer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario